Los destilados endémicos de México tienen una rica historia y una diversidad de sabores que reflejan la tradición y la basta cultura del país.
Actualmente en México existen cuatro destilados con Denominación de Origen: El Tequila (de Jalisco, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas), el Mezcal (de Oaxaca, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas), el Bacanora (de Sonora), el Sotol (de Chihuahua, Durango y Coahuila). Por otro lado está la Raicilla (de Jalisco y Nayarit) que suele ser considerado como un tipo de mezcal. A continuación te presentamos a cada uno:
El tequila
El tequila es probablemente la bebida alcohólica más famosa y representativa de México. Se produce principalmente en el estado de Jalisco y sus alrededores y se elabora a partir del agave azul, una planta que crece en las tierras altas de México. Las piñas maduras del agave se cosechan y se cuecen para extraer los azúcares fermentables. Luego, se fermenta el mosto resultante y se destila para obtener el tequila.
El tequila se puede disfrutar solo, en «caballito», como base en cócteles acompañado de otros sabores.
En Luvina hemos elegido una única selección de tequilas que puedes degustar.
El mezcal
Otra bebida destilada icónica de México es el mezcal. A diferencia del tequila, el mezcal puede producirse a partir de diferentes variedades de agave y se produce en varias regiones del país, siendo Oaxaca el estado más reconocido por su producción. El mezcal se elabora de manera artesanal, utilizando tradicionalmente hornos de tierra para cocer las piñas de agave. Después de la cocción, las piñas se muelen y se fermenta el mosto. Luego, se destila en alambiques de cobre o de barro para obtener el mezcal, que se caracteriza por sus sabores ahumados y terrosos.
Generalmente el mezcal se puede degustar solo para sentir sus notas ahumadas o explorar la vasta coctelería basada en mezcal que puedes encontrar en México.
El Bacanora
El Bacanora es un destilado originario del estado de Sonora, es elaborado a partir del cocimiento, fermentación y destilación del agave. Es una bebida generalmente incolora y de alta graduación alcohólica.
Es la bebida tradicional de Sonora con más de 300 años elaborándose de manera artesanal. En el año 2000 obtuvo la distinción de Denominación de Origen en 35 municipios de Sonora, convirtiéndose en el único destilado de agave en producirse en un solo estado de México.
El Bacanora fue considerado “ilegal” por un periodo de 77 años hasta que en 1992 se emitieron una serie de normas para poder producirlo nuevamente y, por supuesto que Luvina ha preparado una selección de Bacanora que puedes probar.
El Sotol
Originario de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, el Sotol se prepara con una especie de maguey endémico llamado “Dasylirion wheeleri”. Existen cuatro variedades de sotol: blanco o silver, joven o gold, reposado o aged y extra añejo o extra-aged.

Se elabora de forma tradicional cocinando las cabezas de maguey, macerándolas y fermentándolas para posteriormente destilar el producto hasta en dos ocasiones.
El Sotol obtuvo su Denominación de Origen en 2002, sin embargo su elaboración es una tradición de hace más de 800 años llevada a cabo por los taraumaras y ananazis para las ceremonias religiosas y como remedio medicinal.
Definido como una bebida de carácter fuerte por su graduación que va de 38 a 45 de volumen de alcohol y que también puedes encontrar en nuestro menú de Destilados de Luvina.
La Raicilla
Producida en Jalisco, la Raicilla es una bebida que emplea dos variedades de agave para su elaboración: el agave lechuguilla y el agave raicillero, especies endémicas del estado.
El proceso de elaboración de la raicilla es muy similar al proceso de elaboración del agave. En la época de la Colonia fue prohibida, sin embargo se tienen antecedentes de su producción desde el año 1700. Existen dos tipos de raicilla: la de costa y la de sierra y su gradación oscila entre 36 y 45 por ciento de alcohol. Su color es marrón con un sabor dulce y aterciopelado por lo que se recomienda tomarse en frío.
Te invitamos a probar las variedades de Raicilla del menú de Luvina.
La Denominación de Origen
La denominación de origen es el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deben exclusivamente al medio geográfico. Esta atribución es emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que es la máxima autoridad capaz de emitir la protección de denominaciones de origen y autorizar su uso.
Estos productos se dan en el sector económico, brindan mayores oportunidades al sector productivo en México (industria, artesanos, campo, comerciantes, productores) y al mismo tiempo se protege al consumidor.
Como podemos ver, México produce destilados endémicos de una gran calidad, fuerte tradiciones, historia y que son reconocidos en todo el mundo.
Conoce nuestro menú de destilados de Luvina.