El vodka es una de las bebidas destiladas más populares y reconocidas a nivel mundial. Su historia se remonta a varios siglos atrás y su proceso de fabricación ha evolucionado a lo largo del tiempo hasta llegar a México, en donde hoy en día se produce vodka de gran calidad.
Orígenes del vodka
Sus orígenes son difíciles de determinar con exactitud debido a la falta de registros históricos detallados. Se cree que la producción de vodka comenzó en Europa del Este a principios del siglo XIV en países como Rusia, Polonia y Ucrania.
La palabra “vodka” proviene del término salvo “vida” que significa “agua”, y su nombre originalmente se refería al aguamiel que se producía en ese entonces.
En sus inicios, el vodka no era la bebida clara y pura que conocemos hoy. Originalmente, se obtenía mediante la destilación de de líquidos fermentados como granos o papas utilizando métodos rudimentarios. Su calidad y sabor variaban considerablemente y la bebida no era tan refinada como en la actualidad.
Evolución y popularización del Vodka
Con el paso del tiempo, la fabricación de vodka se fue perfeccionando. A medida que avanzó la destilación y la tecnología, se mejoró la pureza del vodka y se eliminaron impurezas no deseadas. Además, se comenzaron a utilizar ingredientes como trigo, centeno y cebada, lo que dio lugar a una bebida más suave y agradable al paladar.
En el siglo XIX, el vodka ganó popularidad en Rusia y los países bálticos, convirtiéndose en parte integral de la cultura y las tradiciones de estas regiones. Durante la era soviética, la producción de vodka se centralizó y se estandarizó, lo que llevó a la creación de marcas icónicas y de alta calidad que trascendieron las fronteras de la antigua Unión Soviética.
El proceso de fabricación del vodka
Este proceso ha evolucionado y estandarizado a lo largo de los años llevando a cabo principios fundamentales:
El vodka se puede producir a partir de una variedad de materias primas como granos (trigo, centeno, cebada), papas o remolacha azucarera. Cada ingrediente aporta características distintivas al sabor final del vodka.
Las materias primas se muelen y se mezclan con agua para crear una mezcla fermentable.Levaduras se añaden para convertir los azúcares en alcohol durante la fermentación creando un líquido denominado “mosto”.
El mosto fermentado se somete a procesos de destilación para separar el alcohol del resto de los componentes. El vodka se destila varias veces para aumentar su pureza dando como resultado un alcohol altamente concentrado.
Después de la destilación, el vodka se filtra para eliminar cualquier impureza restante. Algunas marcas utilizan filtros de carbón para conseguir una mayor suavidad y pureza.
El vodka destilado es muy fuerte y se diluye con agua para alcanzar el nivel de alcohol deseado. El agua utilizada en este proceso es de Vita importancia ya que puede influir en el sabor final del vodka.
Finalmente, el vodka se embotella y está listo para ser distribuido y disfrutado.
El vodka se ha convertido en un icono de la coctelería y su versatilidad le permite ser utilizado como base en una amplia variedad de cocteles.
El vodka en México
Puede que suene extraño cuando escuchamos hablar del vodka mexicano, ya que es una bebida que nos remite geográficamente a Rusia y Europa del Este, sin embargo, existen productores mexicanos que decidieron emprender el camino de la producción de esta bebida destilada y han consolidado su marca de vodka mexicano.
Drako vodka. Un ligero aroma a maíz, sabor limpio con un toque de vainilla. Un destilado puro 100% a base de maíz, se destila 5 veces y se filtra dos veces en carbón activado de coco y en filtro de 0,45 micras. 100% natural sin azúcar añadido.
Vodka 1533. Un destilado fresco, natural hecho en Oaxaca con caña de Java que crece en Santa María Tlaixtac a más de 800 metros sobre el nivel del mar. Su fermentación con agua de manantial y al aire libre hace que su toque a pepino sea un brebaje digno de dioses. 1533 tiene un espíritu prehispánico ancestral con suaves y delicados aromas cítricos da como resultado un producto equilibrado.
Vodka Krassav. La bebida nacional de Rusia y Polonia hoy también cubre a México con lo místico de sus sabores. En Krassav un maestro destilador controla la caña de azúcar con la que se lleva el ritual de este elixir. Krassav Clásico pasa por diez destilaciones.
Estas tres marcas de vodka las puedes encontrar en nuestro MENÚ de Luvina Bar, te invitamos a probarlas.