La Cerveza Artesanal Mexicana

La Cerveza Artesanal Mexicana

México, tradición cervecera

En México, al igual que en muchos otros países, tomar cerveza es una tradición arraigada en la cultura. Actividades de convivencia, celebración, eventos deportivos, de esparcimiento y más… incluyen una de las bebidas más queridas y consumidas en el país. Este artículo te muestra un resumen de la historia de esta bebida y el auge de la cerveza artesanal mexicana en los últimos años.

Historia de la Cerveza en México

Antes de la llegada de los españoles, en el México Antiguo, el pulque era la bebida fermentada que más se bebía.

Los colonizadores trajeron consigo ingredientes como la cebada y las técnicas europeas para la fabricación de cerveza. Esto llevó al establecimiento de las primeras cervecerías en el territorio mexicano.

A fines del siglo XIX, México experimentó un cambio significativo en la industria cervecera con la llegada de inmigrantes europeos, en particular, cerveceros alemanes que trajeron consigo sus conocimientos y técnicas cerveceras. Estos inmigrantes contribuyeron significativamente a la evolución de la cerveza mexicana, creando estilos lager y pilsner que pronto se convertirían en clásicos comerciales. A medida que la cerveza se popularizaba, comenzaron a surgir cervecerías locales en diferentes partes del país. 

Las dos grandes cerveceras

En el siglo XX se consolidaron las grandes cervecerías en México. Las dos principales: Grupo Modelo y Cuauhtémoc-Moctezuma se erigieron como líderes en la industria y se mantuvieron en esa posición durante décadas produciendo cervezas populares que se convirtieron en marcas reconocidas a nivel mundial.

En 2010 se dió a conocer la venta de la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma (hasta entonces controlada por FEMSA) a la empresa holandesa Heineken. Y en 2013, Grupo Modelo es oficialmente propiedad de la multinacional Anheuser-Busch InBev.

El Resurgimiento de la Cerveza Artesanal Mexicana

A la par de estas ventas multimillonarias y de este proceso de extinción de la industria cervecera de capital mexicano se observa el surgimiento y evolución de la cerveza artesanal en manos de productores independientes. A penas hace veinte años era muy raro encontrar cervezas artesanales en México y ahora podemos encontrar una gran cantidad de puntos de venta.

Pequeñas cervecerías independientes han proliferado en todo el país, produciendo una amplia variedad de innovaciones y propuestas que destacan por su calidad y sabor distintivo.

Este renacimiento ha puesto a México en el mapa encontrado su propio camino en la escena global de la cerveza, brindando una variedad de sabores y estilos únicos para deleitar los paladares de los amantes de la cerveza en todo el mundo.

Una de las razones detrás del auge de la cerveza artesanal en México es la creciente demanda de consumidores que buscan experiencias cerveceras más auténticas y sabores distintivos. Los cerveceros artesanales han respondido a esta demanda con una creatividad desbordante, experimentando con ingredientes locales, como chiles, frutas tropicales, café y cacao, para producir cervezas únicas y deliciosas que capturan la esencia de México.

La Cerveza Artesanal Mexicana en Luvina Bar

Estilos y sabores únicos de México

La diversidad de estilos de cerveza artesanal mexicana es muy amplia, desde las cervezas ligeras y refrescantes hasta las oscuras y robustas, los cerveceros artesanales mexicanos han explorado una gama de sabores, algunos de ellos incluyen:

  • Gose de frutas tropicales: Esta cerveza sour combina la acidez refrescante con notas de frutas tropicales como maracuyá y mango.
  • Imperial Stout con café: Inspirada en el café de Chiapas, una cerveza intensa, con sabores de café tostado y chocolate oscuro.
  • IPA con chiles: La combinación de lúpulos aromáticos y chiles picantes da como resultado una cerveza con un equilibrio único entre lo amargo y lo picante.
  • Barleywine envejecida en barriles de tequila: Esta cerveza fuerte y rica se beneficia del carácter de los barriles de tequila, que le aportan notas de agave y roble.

El Impacto en la Economía y la Comunidad

La industria cervecera artesanal en México no solo ha enriquecido la oferta de cerveza, sino que también ha tenido un impacto positivo en la economía local. Las cervecerías artesanales han creado empleo en las comunidades donde operan y han impulsado el turismo cervecero, atrayendo visitantes de todo el mundo.

Además, muchas de estas cervecerías han abrazado la sostenibilidad y la responsabilidad social, promoviendo prácticas comerciales éticas y apoyando a las comunidades locales. Estos esfuerzos contribuyen a una mayor conexión entre las cervecerías y sus consumidores.

Conclusion

La cerveza artesanal mexicana es mucho más que una bebida: es una celebración de la historia, la cultura y la innovación de México. Con su rica tradición cervecera y la pasión de los cerveceros artesanales por la calidad y la creatividad, México se ha convertido en un destino obligado para los amantes de la cerveza en busca de nuevos sabores y experiencias. Además, al consumir cerveza artesanal mexicana apoyas a los productores y a las comunidades locales.

En Luvina tenemos una variedad de cervezas artesanales mexicanas que cambia cada semana, incluso puedes probarlas todas pidiendo la DEGUSTACIÓN en el menú.

Fuente 1

Fuente 2

Comparte este Artículo

Otros artículos