¿Qué es la denominación de origen?

México es un país con una riqueza productos originarios que están protegidos por la denominación de origen, entre ellos se encuentran seis bebidas destiladas que te compartimos a continuación:

La denominación de origen es un sistema de protección legal utilizado para garantizar la autenticidad y la calidad de ciertos productos que son originarios de una región geográfica específica. En el caso de México, la denominación de origen (DO) se refiere a un reconocimiento oficial otorgado por el gobierno mexicano para proteger y distinguir productos agrícolas, alimentos, bebidas y artesanías que poseen características particulares debido a su origen geográfico y a los métodos tradicionales de producción utilizados en esa región.

La Ley de la Propiedad Industrial de México establece los requisitos y procedimientos para la obtención de una denominación de origen. Para que un producto obtenga esta denominación, debe demostrar que posee características únicas y distintivas derivadas del lugar geográfico donde se produce, como el clima, el suelo, los métodos de cultivo, las técnicas de producción, la historia y la tradición asociadas a esa región.

Algunos ejemplos de productos mexicanos con denominación de origen son el tequila (producido en ciertas regiones de Jalisco), el mezcal (producido en diferentes estados de México), el queso Cotija (originario de Michoacán), el café de Chiapas (producido en el estado de Chiapas), entre otros.

La denominación de origen brinda protección legal a los productores y ayuda a los consumidores a identificar productos auténticos y de calidad, fomentando así el desarrollo económico de las regiones productoras y preservando las tradiciones y conocimientos asociados a la producción de dichos productos.

En México existen seis destilados con denominación de origen lo que lo hace el país número uno en estos productos con este reconocimiento. A continuación te compartimos cada uno y el año en el que obtuvieron la denominación de origen:

Tequila

Elaborado a partir del agave azul. Para llevar la denominación de origen «Tequila», debe ser producido en ciertas regiones de México, principalmente en los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas. El tequila obtuvo la denominación de origen en 1974. Desde entonces, solo las bebidas producidas en estas regiones de México y que cumplan con los estándares establecidos pueden llevar el nombre de «Tequila».

Mezcal

Se elabora a partir de diversas variedades de agave. A diferencia del tequila, el mezcal puede producirse en diferentes estados de México, como Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, entre otros. Recibió la denominación de origen en 1994. Esta designación protege la producción de mezcal en diversas regiones de México, con especificaciones sobre los agaves permitidos y los métodos de producción.

Sotol

Es una bebida destilada que se produce a partir de las hojas del agave sotol. La denominación de origen del sotol abarca los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango. Fue reconocido con la denominación de origen en 2002. Esta designación ampara su producción en estos estados.

Bacanora

El bacanora es una bebida alcohólica tradicional de Sonora, que se destila a partir de la planta de agave pacífica o angustifolia. La denominación de origen del bacanora se otorgó en el año 2000 y cuenta con protección legal y requisitos específicos para su producción.

Charanda

La Charanda es un tipo de aguardiente de caña de azúcar que se produce principalmente en el estado de Michoacán. Obtuvo la denominación de origen en 2003. Esta bebida, típica del estado de Michoacán, se ampara bajo esta designación para garantizar su autenticidad y calidad.

Raicilla

Se produce en Jalisco y para su elaboración se emplean dos variedades: el agave lechuguilla y el agave raicillero de las especies inaequidens maximiliana endémica del estado. En 2019 se declaró de manera oficial la protección de la denominación de origen de la raicilla por sus características únicas.  

Cabe mencionar que estas fechas son aproximadas y corresponden al momento en que se otorgaron oficialmente las denominaciones de origen para cada una de estas bebidas en México.

Fuentes:

https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/raicilla-prima-del-mezcal-y-del-tequila

https://www.youtube.com/watch?v=M_t2NyFbTf0

Comparte este Artículo

Otros artículos